jueves, 12 de noviembre de 2009

ACEITE DE OLIVA

  • Es ideal para las frituras pues resiste las altas temperaturas y así lo podemos utilizar un mayor numero de veces en nuestra cocina.
  • Es auntético jugo de aceitunas sanas, completamente natural, sin aditivos ni conservantes. No ha sufrido proceso alguno de refinado.
  • Raduce el colesterol.
  • Disminuye el riesgo de infarto.
  • Reduce las probabilidades de trombosis arteriales.
  • Diaminuye la acidez gástrica.
  • Ofrece una acción eficaz de protección contra úlceras y gastritis.
  • Estimula la secreción de la bilis, y es el mejor absorbido por el intestino.
  • Regula el tránsito intestinal.
  • Beneficia nuestro crecimiento óseo.

>>=CASTILLO CINTIA y YEDRO DAYANA=<<

POMELO...Sabroso y Nutritivo!!







CARACTERÍSTICAS




Forma: El pomelo es un fruto con forma de esfera ligeramente achatada.




Tamaño y peso: Suele tener un diámetro medio de 7,5cm. El peso oscila entre 250 y 450 gramos.




Color: Inicialmente la piel es de color verde y a medida que va madurando el fruto, se torna amarilla, e incluso naranja rojizo.




Sabor: Es muy particular, con un gusto menos dulce que el de la naranja, menos ácido que el del limón y algo amargo.




NI NARANJA, NI LIMÓN




Esta fruta combina la forma de una naranja grande y el color amarillo de un limón.




Bajo la piel se encuentra una pulpa dividida en 10 ó 12 gajos repletos de jugo, con un tono que va desde el amarillo al rojizo.




NUTRICIÓN




El agua es el principal componente de este cítrico, por lo que posee un escaso valor calórico, a expensas básicamente de los hidratos de carbono. En cuanto a las vitaminas, destaca por su riqueza en vitamina C y ácido fólico.




El contenido en carotenoides, pigmentos que confieren a los vegetales el color anaranjado-rojizo, no es significativo salvo en las variedades de pulpa de color oscuro, con independencia del color de la piel.




>>=CASTILLO CINTIA y YEDRO DAYANA=<<




Fuente: "Consuma Salud" colección - distribución gratuita

jueves, 29 de octubre de 2009

Los documentos, las llaves y ...¡ el celular!

En 2008, el teléfono celular cumplió sus primeros 25 años. Un tiempo que parece mínimo para algo que transformó tan de raíz nuestras vidas que muchos de nosotros ya no nos animaríamos ni salir de casa sin él.
Acceso a internet, juegos, televisión, fotografía digital, reproducción de música... todo esto y más, podemos tenerlo hoy en un aparato que cabe en un bolsillo y pesa unos pocos gramos. Pero algo que parece tan bueno también tiene sus contras: hay quienes aseguran que el celular genera adicción, interrume los diálogos y destruye la comunicación en lugar de favorecerla.
DEL MÁS GRANDE AL MÁS CHICO
Según un estudio realizado en Buenos Aires el año pasado, 7 de cada 10 chicos tienen su propio celular.
Para los chicos, tener un "celu" es una ventana al mundo: uno de los caminos preferidos para contactarse entre ellos mismos y sentirse de algún modo más independientes. Sin embargo, el uso arbitrario de la tecnología puede aislarlo del contacto real con los demás o llevarlos a una extrema dependencia. Si un menor debe o no tener un celular es un tema sumamente discutible, pero lo importante en cualquier caso es que estén surpervisados por los adultos y que no pierdan la posibilidad de disfrutar plenamente de un juego, una charla o una salida.
"DISCULPA, PUEDE SER IMPORTANTE".
Los adultos, por supuesto, no se quedan atrás... La tecla de apagado del celular parece estar prohibida.¿ Por qué cuesta tanto desenchufarse por un rato y dejar de estar "disponibles" todo el tiempo en el teléfono?
Si bien nadie puede negar la ventajas de estar comunicados cuándo y dónde queremos, el uso excesivo de la comunicación el celular puede traer consecuencias negativas. Además del gasto que representa el abuso en comunicaciones innecesarias, el celular puede provocar desde estrés y trabajo desmedido hasta problemas familiaes y falta de disfrute del ocio.
Obviamente, no se trata de leer esta nota y tirar a la basura los celulares, sino simplemente de entende que nosostros debemos tener el control sobre ellos y no ellos sobre nosotros. Porque más allá de las bondades de la tecnología, nada a podido reemplazar a hasta ahora una cena con amigos, una charla interminable a la luz de las velas o la posibilidad de mirarnos a los ojos para saber cómo estamos.
>>=CINTIA CASTILLO y DAYANA YEDRO=<<